QUIÉNES SOMOS
Somos un grupo de personas con distintas trayectorias, experiencias y orígenes que están convencidas de que en Chile la mayoría progresista se debe unir bajo la estrella de un proyecto común. Sentimos la responsabilidad histórica de advertir que la dispersión de nuestro sector puede hipotecar el futuro de Chile, favoreciendo fuerzas conservadoras que bloqueen los anhelos de cambio de la mayoría de las y los chilenos. Nuestra ruta es la unidad de la centroizquierda, nuestro propósito es una Convención Constitucional y un gobierno donde esa mayoría se exprese y permita
MANIFIESTO
Manifiesto por un Nuevo Trato
Vivimos un momento crucial en nuestra historia, en que estamos escribiendo las primeras páginas para sentar las bases del nuevo Chile. Asimismo, a nivel planetario enfrentamos nuevos y enormes desafíos, que amenazan no sólo al medioambiente y la calidad de vida de millones de personas, sino que la supervivencia misma de la humanidad. No hay tiempo que perder. Son momentos de grandes definiciones, donde la única riqueza y oportunidad que tenemos, son las personas y la forma en la que nos organizaremos para enfrentar el presente y asegurar un porvenir. Debemos pensar en un Nuevo Trato. De lo que hagamos ahora, depende el futuro.
Somos personas de distintas trayectorias, experiencias y orígenes, y estamos convencidos de que en Chile la mayoría progresista se debe unir bajo la estrella de un proyecto común. Sentimos la responsabilidad histórica de advertir que la dispersión de nuestro sector puede hipotecar el futuro de Chile, favoreciendo fuerzas conservadoras que bloqueen los anhelos de cambio de la mayoría de las y los chilenos.
Nos hacemos cargo de esta tarea, proponiendo un Nuevo Trato que convoque a independientes y militantes de fuerzas progresistas para asumir la responsabilidad de la construcción de un nuevo Chile. Los invitamos a construir una plataforma política para trabajar colectivamente e impulsar nuevos liderazgos e ideas, teniendo dos nortes específicos para nuestra acción: La Convención Constitucional y el futuro Gobierno de Chile.
Luego de décadas de descontento social, personas comunes y corrientes salieron masivamente a las calles para manifestar su rabia ante los abusos, los privilegios de unos pocos y su malestar ante el modelo neoliberal y un Estado ausente que profundizó la desigualdad y precarizó sus vidas. El pueblo de Chile, movilizado de norte a sur, abrió las puertas a un proceso constituyente para terminar con las desigualdades que hoy nos aquejan y garantizar los derechos básicos que una sociedad moderna exige, sentando las bases de un nuevo modelo de desarrollo, que se haga cargo de los desafíos locales y planetarios, desplegando todo el potencial de nuestro país y su gente. En el plebiscito del 25 de octubre el malestar se transformó en esperanza, con un 80% a favor de resolver las injusticias con más democracia y una nueva Constitución.
Trabajaremos juntos por un Nuevo Trato, donde todas y todos nos sintamos convocados, para la construcción de acuerdos, fomentando una ética fraterna y dialogante, tal como deseamos que sea la convivencia del proceso constituyente. Estamos convencidos de que el diálogo, la participación ciudadana, la memoria histórica, el pensamiento crítico y la acción propositiva, nos permitirá avanzar hacia una sociedad más justa y democrática.
En este Nuevo Trato promovemos la integración total. Que ningún chileno tenga menos oportunidades por inequidades territoriales, capacidades diferentes, creencias religiosas, nacionalidad, signos etnográficos y/o raciales, orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Queremos terminar con el Chile de las exclusiones.
Para lograr estos propósitos:
1. Trabajaremos incansablemente para lograr la unidad de la mayoría progresista contribuyendo a procesar las diferencias, para cumplir con los objetivos mayores que demanda la ciudadanía.
2. Fomentaremos un cambio de forma y fondo en el diálogo y acción política, promoviendo conversaciones constructivas, sin vetos, y respetuoso de la diversidad de miradas. Nuestras diferencias nos deben complementar, no fragmentar. Solo así avanzaremos en resultados concretos para Chile.
3. Aportaremos a la construcción de ideas programáticas comunes.
4. Tenderemos puentes para la unidad en la segunda vuelta presidencial promoviendo la construcción de un mecanismo de elección de candidaturas que permita el fortalecimiento de este sector, el surgimiento de nuevos liderazgos y una nueva conexión con la ciudadanía.
5. Promoveremos una visión de futuro que permita un trabajo coordinado de las mayorías de la centroizquierda, para encaminar una alternativa de gobierno para Chile.
Invitamos a militantes e independientes de centro izquierdas e izquierdas, especialmente a aquellos con vocación pública, a sumarse ahora a la tarea de recuperar la política, a ser parte de un Nuevo Trato.
SÚMATE
Son muchas las formas de construir un nuevo Trato:
Quiero sumarme a las próximas reuniones del Nuevo Trato Quiero ser candidato/a a la constituyente Contacto para preguntas o sugerencias